Preservación Femenina

  1. Criopreservacion de óvulos

    Nuevas investigaciones demuestran que a los 30 años sólo el 12% de la reserva ovárica está presente en la mayoría de las mujeres, y al llegar a los 40 años, solo el 3% de ésta.

    La calidad de lo óvulos empobrece con la edad, y a medida que pasa el tiempo es más difícil lograr un embarazo y existen más chances de padecer alteraciones genéticas en los bebes concebidos.

    ¿Por qué preservar óvulos?

    1- Por qué querés postergar la maternidad.
    2- La calidad de lo óvulos empobrece con la edad, y a medida que pasa el tiempo es más difícil lograr un embarazo y existen más chances de padecer alteraciones genéticas en los bebes concebidos.
    3- Mujeres con baja reserva ovárica.

    Tener en cuenta que lo ideal es realizarlo antes de los 38 años

  2. Criopreservacion de tejido ovárico

    Esta técnica continua siendo experimental, aunque ya hay niños nacidos tras esta técnica.

    ¿Quienes? se aconseja realizarlo en pacientes oncológicos dependiendo del tipo de tumor, edad, y tratamiento a realizar. En pacientes prepúberes es la única técnica posible para preservar la fertilidad.

    El asesoramiento por personal capacitado es fundamental y lo más importante.

Preservación Masculina

Se criopreservan una o varias muestras de semen.

¿Quiénes?

1- Hombres que padezcan una enfermedad oncológica previo a la realización de tratamientos de quimioterapia y/o radioterapia.
2- Hombres que serán sometidos a una Ginecología testicular o prostática.
3- Hombres que pueden llegar a padecer azoospermia (ausencia de espermatozoides en el eyaculado), debido a un bajo recuento espermático.
4- Hombres que quieren someterse a una vasectomía y desean preservar su fertilidad.
5- Transexuales.

Reproducción Asistida

Relaciones programadas
Las relaciones sexuales programadas, consisten en sincronizar la ovulación con las relaciones sexuales de la pareja.
Se realiza un monitoreo ecográfico del ciclo menstrual junto al uso de medicación para estimular suavemente los ovarios y descargar la ovulación.

Inseminación intrauterina
Colocación de una muestra de espermatozoides previamente capacitados, en la cavidad uterina a través de una cánula de inseminación.
Se realiza un monitoreo ecográfico del ciclo menstrual junto al uso de medicación para estimular suavemente los ovarios y descargar la ovulación. Este procedimiento se realiza en consultorio, es rápido y luego podes hacer vida normal.

La fecundación in vitro es una técnica de laboratorio que permite fecundar un óvulo con un espermatozoide fuera del útero.
Cuando se realiza un ciclo de Fecundación in vitro se puede realizar la transferencia embrionaria durante ese ciclo (en fresco) o congelar los embriones generados para transferirlos en un ciclo posterior.
Consiste en la donación de óvulos y espermatozoides. Este procedimiento es realizado cuando tanto la mujer como el hombre no tienen óvulos o espermatozoides respectivamente, o cuando su calidad es muy baja.
Indicado para Pacientes con baja reserva ovárica o falla ovárica, pacientes que tuvieron mala respuesta a la estimulación ovárica en un tratamiento de reproducción de alta complejidad, pacientes que no lograron el embarazo luego de múltiples tratamientos de reproducción asistida de alta complejidad o mujeres con edad reproductiva avanzada.
La donación de embriones surge de las personas que han realizado tratamientos de fertilización in vitro y no desean continuar con la criopreservación de sus embriones. Estos embriones portan la genética de los donadores o pueden provenir de tratamientos con gametos donados.
El test génetico preimplantacional permite la evaluación cromosómica de los embriones.
El procedimiento implica la biopsia de una o varias células de un embrión generado en un tratamiento de reproducción asistida de alta complejidad (FIV/ICSI). Ese material es analizado mediante técnicas de laboratorio obteniendo la información genética de ese embrión. Puede ser para buscar un gen especifico o para analizarlo cromosómicamente.

Ginecología

En nuestra consulta, tu salud ginecológica es nuestra prioridad. Ofrecemos un servicio integral de ginecología diseñado para acompañarte en cada etapa de tu vida, desde la adolescencia hasta la madurez. Nos enfocamos en la prevención, el diagnóstico y el tratamiento de las distintas afecciones, brindándote un espacio de confianza y profesionalismo.

Entendemos que cada mujer es única, por eso nuestro enfoque es siempre personalizado. Desde tu control ginecológico anual y la planificación familiar, hasta el manejo de patologías y el acompañamiento durante el climaterio, estamos aquí para cuidarte. Tu bienestar es el corazón de nuestra consulta.

Para una entrevista con la doctora

Contacta con nosotros

Turnos
en el consultorio

Consultas online

Consultas online
vía Skype.

Para concertar un turno
contactarse via email o formulario de contacto.